Journal Boliviano de Ciencias
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias
<p>El Journal Boliviano de Ciencias es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar estudios en las Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Ciencias Exactas y está dirigida a docentes, estudiantes, académicos, profesionales u otros interesados en estas ramas del conocimiento. <strong>La revista no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos.</strong> La revista es publicada semestralmente desde el 2020; aunque su creación fue en 1998 y tenía una publicación cuatrimestral en modalidad impresa.</p> <p><strong>Misión:</strong></p> <p>Fomentar el avance del conocimiento en las áreas de Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Ciencias Exactas a través de la publicación de investigaciones rigurosas y de alta calidad. La revista se compromete a ofrecer un espacio de difusión científica de acceso abierto, donde académicos, profesionales, docentes y estudiantes puedan compartir y acceder a conocimientos significativos. Se busca impulsar el desarrollo y la innovación en estas disciplinas, promoviendo la diversidad de perspectivas y contribuyendo al progreso científico global.</p> <p><strong>Visión:</strong></p> <p>La revista se visualiza como una revista científica líder en la difusión de investigaciones en Ciencias de la Ingeniería, Tecnología, Informática, Arquitectura y Ciencias Exactas, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con el acceso abierto. Aspira a ser un referente para la comunidad académica, proporcionando un espacio para la presentación y discusión de avances científicos. Busca promover la innovación, la ética de la investigación, la excelencia en la divulgación científica, y continuar evolucionando con los avances tecnológicos y las demandas de la comunidad científica, manteniendo siempre el compromiso con la calidad y la accesibilidad en la difusión del conocimiento.</p>Universidad Privada del Vallees-ESJournal Boliviano de Ciencias2075-8936<p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ol type="a"> <li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.</li> </ol>Nota Editorial
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1246
<p></p>Pablo Arce Maldonado
Derechos de autor 2024 Arce Maldonado Pablo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-25205655Desafíos y oportunidades para la popularización de la Ciencia Verde en Latinoamérica y el Caribe.
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1210
<p>La región de Latinoamérica y el Caribe, con su rica biodiversidad, enfrenta el reto de integrar la Ciencia Verde en los currículos educativos y en las políticas públicas, en un contexto marcado por desafíos socioeconómicos y falta de recursos. A pesar de la creciente conciencia sobre la crisis climática, la educación ambiental sigue siendo insuficiente, limitando la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.</p> <p>Este artículo analiza los principales desafíos en la popularización de la Ciencia Verde, incluyendo la falta de integración curricular, la capacitación docente, el acceso desigual a recursos educativos, el compromiso político y las brechas culturales. Se propone que la transformación digital, a través de tecnologías de cuarta y quinta generación, ofrece oportunidades para superar estas barreras. Herramientas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y plataformas digitales pueden facilitar la formación docente, democratizar el acceso a materiales educativos y promover la participación ciudadana en la formulación de políticas ambientales.</p> <p>Asimismo, se enfatiza la importancia de inculcar una conciencia ambiental desde la niñez, permitiendo a las nuevas generaciones convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.</p> <p>Al integrar estos enfoques, se busca empoderar a las comunidades para que tomen decisiones informadas sobre la conservación y el desarrollo sostenible, promoviendo un futuro más resiliente y comprometido con la protección del planeta</p>Mary Luz Ojeda SolarteJosé Gabriel Pérez CanencioJorge Enrique Guevara BejaranoChristian Andrés Cuero GamboaMiguel Ángel Pérez Ojeda
Derechos de autor 2024 Mary Luz Ojeda Solarte
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-252056819310.52428/20758944.v20i56.1210Prototipo del Sistema de Llamada Selectiva (SELCAL)
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1170
<p>En el presente trabajo se realizó el modelamiento de hardware del sistema de comunicación SELCAL correspondiente al ATA 23 del sistema de comunicaciones de la aeronave, presente en todas las aeronaves. Este sistema tiene como propósito discriminar las llamadas realizadas desde un SELCAL de tierra mediante señales de radiofrecuencia, usando una codificación binaria de 16 bits compuesta por 4 caracteres únicos para cada aeronave. Si la llamada es dirigida a una estación a bordo determinada, el código de caracteres configurado en la aeronave debe coincidir con el código marcado en la estación terrestre, emitiendo una alerta audible y visible para la tripulación.<br />Para el desarrollo del prototipo, se utilizó la plataforma open hardware ESP32, que permitió crear un modelo funcional con características específicas. Se diseñó una interfaz gráfica de software mediante Microsoft Windows Forms para el emisor en la estación de tierra y una interfaz de hardware con LEDs y dip-switches para configurar el código binario del receptor. Como resultado, se implementó un transmisor en tierra y un sistema de recepción SELCAL a bordo de la aeronave, con una configuración binaria eficaz, permitiendo incluso la interacción de múltiples sistemas SELCAL en aire. Sin embargo, el prototipo abarca solo el primer código alfanumérico de los cuatro que conforman el código convencional de una aeronave comercial.<br />El prototipo ha permitido modelar la estructura básica del sistema SELCAL, y se destacó que el uso del ESP32 es adecuado para este tipo de aplicaciones, gracias a sus amplias prestaciones inalámbricas. La conexión entre Windows Forms y el ESP32 mediante el puerto serial facilita la interacción directa con el hardware, permitiendo configurar de manera flexible los terminales y ejecutar diferentes escenarios. Aunque se identificaron limitaciones en cuanto al número de códigos que se pueden manejar, este modelo cumple una función educativa, ofreciendo una plataforma que permite a los estudiantes interactuar con tecnología actual, abriendo así oportunidades para futuras investigaciones y mejoras en los sistemas de comunicación aeronáutica.</p>William Jaldín CorralesJoel Kevin Pacocillo Casa
Derechos de autor 2024 William Jaldin Corrales
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-2520569411010.52428/20758944.v20i56.1170Desarrollo de un simulador de matrices alimentarias para la elaboración de alimentos terapéuticos listos para consumir
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1213
<p>Los alimentos terapéuticos listos para consumir están diseñados específicamente para niños de 6 a 59 meses de edad que padecen desnutrición infantil aguda. Debido a su uso medicinal estos productos deben cumplir con los requerimientos nutricionales precisos, asegurando una adecuada ingesta de nutrientes esenciales para favorecer la recuperación. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo desarrollar un simulador de matrices alimentarias que permita la creación de estos alimentos terapéuticos. Para alcanzar este fin, se diseñó una arquitectura de software que mejore la experiencia del usuario, permitiendo la elaboración de diversas matrices alimentarias que cumplieran con los pasos necesarios para el desarrollo de alimentos terapéuticos listos para el consumo, específicamente adaptados al contexto de Bolivia. El resultado final fue la creación de un sistema que no solo optimiza el diseño de alimentos terapéuticos, sino que también facilita la manipulación de variables clave que influyen en la formulación de los productos. </p>Aracely Lorena Sandalio Choque
Derechos de autor 2024 Aracely Lorena Sandalio Choque
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-25205661410.52428/20758944.v20i56.1213Criterios de operación para la Inteligencia Artificial en el uso de medicina tradicional para la autoatención en salud
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1209
<p>Los lineamientos definidos en la Estrategia de Salud Digital 2020 – 2025; la Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional (2014 – 2025) y la Iniciativa Global en IA para la Salud permiten comprender el panorama actual y el camino a recorrer hacia la cobertura universal de salud. En este contexto, este trabajo se enfoca en la gestión de información en Inteligencia Artificial sobre los usos y aplicación de plantas medicinales de la Medicina Tradicional Andino Amazónica para la autoatención en salud. En el marco de la prevención de futuras o posibles pandemias, a través de conocimientos indígenas y la comprensión de los patrones naturales que guían el equilibrio del ecosistema, se aplica un modelo ingeniería inversa, caracterizando algunos elementos y lineamientos que permiten abstraer nociones de calidad, seguridad, rigurosidad y uso adecuado y efectivo de plantas medicinales empleadas en la medicina tradicional Andino Amazónica.</p>Natalia Caballero MedinaCarlos Prado MendozaGabriel Peredo Albornoz
Derechos de autor 2024 Natalia Caballero Medina
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-252056153710.52428/20758944.v20i56.1209Construcción de capacidades a través de redes tecnológicas y científicas
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1204
<p>En este contexto digital, con el acceso irrestricto de redes sociales, plataformas y aplicaciones; donde el usuario tiene el control y autonomía en sus usos cotidianos. Este escenario, no necesariamente, implica que las nuevas habilidades y destrezas tecnológicas hayan coadyuvado a mejorar las capacidades individuales y superar los límites del conocimiento científico en nuestra sociedad. Esta aseveración surge como resultado de la investigación: “El impacto académico del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación Tics digitales en el desarrollo de las competencias de los estudiantes universitarios”. Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los impactos académicos del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación Tics digitales en el desarrollo de las competencias de estudiantes universitarios? Método de investigación fue mixto cuali/cuantitativo, con métodos inductivo y deductivo, muestra no probabilística de sujetos tipo, de expertos y muestra probabilística. Los resultados fueron: El acceso a los medios digitales no implica que se genere un verdadero aprovechamiento de los adelantos tecnológicos. No existiría un desarrollo generalizado de las capacidades educativas de los estudiantes. Los estudiantes no perciben la importancia de construir redes tecnológicas. Previo al incentivo en la formación de redes tecnológicas y científicas, habrá que incluir a los actores docente y estudiante, para un correcto aprendizaje de esta nuevas competencias y capacidades.</p>Yelka Aguilera Santos
Derechos de autor 2024 Yelka Aguilera Santos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-252056385110.52428/20758944.v20i56.1204Towards effective sustainable disaster management approach: How sustainable solutions mitigate hurricanes and tropical cyclones negative impact. Case studies from: USA, China, Oman, and UAE
https://revistas.univalle.edu/index.php/ciencias/article/view/1188
<p>A medida que las comunidades de todo el mundo enfrentan emergencias climáticas cada vez más graves, surge la necesidad urgente de ir más allá de las estrategias tradicionales de respuesta a crisis y adoptar soluciones sostenibles para mitigar el impacto de los desastres naturales. Centrándose en huracanes y ciclones tropicales, este estudio examina sus profundos efectos en el medio ambiente, la infraestructura, la economía y la vida humana, mediante una revisión sistemática de 84 artículos, informes e investigaciones.</p> <p>El estudio tiene como objetivo analizar la evidencia existente sobre los riesgos sociales y económicos que plantean estos desastres. La investigación destacó el papel crítico de integrar soluciones sostenibles en la gestión de desastres para lograr beneficios ambientales, económicos y sociales.</p> <p>Estudios de caso en Estados Unidos, China, Omán y los Emiratos Árabes Unidos demostraron que la adopción de prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables, soluciones basadas en la naturaleza y principios de economía circular, mejora la resiliencia y la recuperación. Sistemas de alerta temprana y programas de educación pública, como los implementados en China y los Emiratos Árabes Unidos, han reducido significativamente las muertes por desastres. Además, estrategias basadas en la naturaleza, como la reforestación y la restauración de humedales, ayudan a mitigar inundaciones y deslizamientos de tierra mientras fortalecen los ecosistemas.</p> <p>Este estudio contribuye a la investigación existente sobre la gestión de crisis al identificar estrategias para la supervivencia y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Los hallazgos también coinciden con estudios previos sobre los efectos del cambio climático y ofrecen recomendaciones prácticas para que los responsables de políticas y los gobiernos mejoren los esfuerzos de mitigación de desastres. Las estrategias propuestas proporcionan herramientas valiosas para reducir los riesgos de desastres tanto durante como después de su ocurrencia.</p>Amal Mubarak Obaid Alhidi
Derechos de autor 2024 Amal Mubarak Obaid Alhidi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-252024-12-252056528010.52428/20758944.v20i56.1188