JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS – Vol. 20 – Número 55
ISSN Digital: 2075-8944 ISSN Impreso: 2075-8936
15
Citar como: Mercado
Ontiveros, E. J., & Martinez
Severich, R. Diseño e
implementación de un sistema
de comunicación, archivo y
visualización de imágenes
médicas para la integración
de la red de salud Cercado .
Journal Boliviano De Ciencias,
20(55). 15-45 https://doi.
org/10.52428/20758944.
v20i55.1029
Revisado: 18/12/2023
Aceptado: 16/01/2024
Publicado: 30/06/2024
Declaración: Derechos de
autor 2023 Mercado Ontiveros,
E. J., & Martinez Severich,
R., Esta obra está bajo una
licencia internacional Creative
Commons Atribución 4.0.
Los autores/as declaran no tener
ningún conicto de intereses
en la publicación de este
documento.
Proyecto de ingeniería aplicada
Diseño e implementación de un sistema de comunicación,
archivo y visualización de imágenes médicas para la
integración de la Red de salud Cercado
Design and implementation of a communication, archiving and visualization system for medical
images for the integration of the Cercado health network
Eylen Jhuliana Mercado Ontiveros1 Rodrigo Martinez Severich2
1. Estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica, Universidad Privada del
Valle, Cochabamba, Bolivia. Correo electrónico corporativo. moe0027325@
est.univalle.edu
2. Docente del departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad Privada
del Valle, Cochabamba, Bolivia. Correo electrónico corporativo. rmartinezs@
univalle.edu
RESUMEN
El presente proyecto aborda el diseño e implementación de un sistema de
comunicación, archivo y visualización de imágenes médicas para la Red de
salud Cercado que está constituida por 33 establecimientos de salud. El objetivo
principal es integrar la información clínica generada mejorando el ujo de
trabajo, la eciencia y calidad, mediante la adopción de tecnologías digitales en
el manejo de imágenes médicas.
El sistema desarrollado integra un PACS que permite el almacenamiento y acceso
centralizado de imágenes médicas, un visualizador web DICOM que facilita la
visualización de imágenes médicas, desde cualquier dispositivo con conexión
a Internet; y un sistema de reportes que agiliza el proceso de generación de
informes médicos.
La implementación de este sistema ha demostrado ser una solución ecaz,
mostrando diversos benecios. Se ha logrado una mejora en la comunicación y
colaboración entre los establecimientos de salud. Los médicos pueden acceder
rápidamente a las imágenes médicas y reportes, lo que facilita la toma de
decisiones clínicas y mejora la continuidad de atención. Además, se ha logrado
optimizar la gestión de imágenes, disminuyendo la necesidad de almacenamiento
físico, facilitando la búsqueda y recuperación de estudios anteriores. Esto ha
permitido a los profesionales de salud, acceder de manera rápida y segura a la
información necesaria para realizar un diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Los resultados obtenidos respaldan la adopción de tecnologías digitales en
el manejo de imágenes médicas, proporcionando benecios en términos de
comunicación, colaboración, gestión de datos y seguridad de la información
médica.
Palabras clave: DICOM, PACS, Teleradiología, Imagen médica.
JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS – Vol. 20 – Número 55
ISSN Digital: 2075-8944 ISSN Impreso: 2075-8936
16
ABSTRACT
This project deals with the design and implementation of a communication,
archiving and visualization system of medical images for the Cercado Health
Network, which is made up of 33 Health Establishments. The main objective is
to integrate the clinical information generated, improving the workow, eciency
and quality, through the adoption of digital technologies in the management of
medical images.
The developed system integrates a PACS which allows the storage and centralized
access of medical images, a DICOM web viewer that facilitates the visualization
of medical images, from any device with an Internet connection; and an automated
reporting system which streamlines the medical report generation process.
The implementation of this system has proven to be an eective solution,
showing various benets. There has been an improvement in communication and
collaboration between health facilities. Physicians can quickly access medical
images and reports, facilitating clinical decision-making and improving continuity
of care. In addition, image management has been optimized, eliminating the
need for physical storage, and facilitating the search and recovery of previous
studies. This has allowed health professionals to quickly and securely access the
information necessary to diagnose and treat patients.
The results obtained support the adoption of digital technologies in the management
of medical images, providing benets in terms of communication, collaboration,
data management, and security of medical information.
Keywords: DICOM, PACS, Teleradiology, Medical imaging
1. INTRODUCCIÓN
Un establecimiento de salud es una infraestructura pública o privada que presta
servicios de salud como ser: consulta externa, imagenología, emergencia,
laboratorio, UTI, entre otros. El servicio de imagenología está conformado por
sistemas que generan imágenes médicas; para el apoyo de diagnóstico por
imagen, denominados modalidades tales como: Radiografía Computarizada (CR),
Radiografía Digital Directa (DR), Resonancia Magnética (MRI), Tomografía Axial
Computarizada (TC), Ultrasonido (US), etc. Siendo las imágenes médicas las
representaciones de las diferentes estructuras anatómicas y funciones siológicas
del cuerpo humano.
Una Red de salud está conformada por diferentes establecimientos de salud
públicos, los cuales tienen como objetivo, realizar la prestación de servicios de
salud integral a la población que no se encuentre cubierta por el Seguro Social
de Corto Plazo; de forma gratuita, según establece la Ley 1152, emitida el 20 de
febrero de 2019. Buscando la atención de salud como un conjunto articulado y
continuo de acciones en promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
curación y rehabilitación.
En los últimos años con el crecimiento exponencial de la población, los sistemas
de información clínica generan y almacenan grandes cantidades de información
asociados al diagnóstico. Lo que llevó a la adaptación de nuevas tecnologías y
JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS – Vol. 20 – Número 55
ISSN Digital: 2075-8944 ISSN Impreso: 2075-8936
17
la búsqueda de herramientas y soluciones necesarias para contribuir a un mejor
desarrollo en la adquisición, almacenamiento y transmisión de imágenes médicas.
Un PACS (Picture Archiving and Communication System) es un sistema que
permite el archivo y comunicación de imágenes médicas, el cual es alimentado
por las modalidades. El protocolo de comunicación que utilizan los sistemas PACS
es el DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) que permite
la interacción entre las modalidades de imagenología, estaciones de trabajo y
visualizadores.
DICOM es un estándar internacional que se encarga de la comunicación,
almacenamiento y transmisión de imágenes digitales en radiología. Se formó
debido a la necesidad de establecer una plataforma en la que todas las especialidades
de rayos X pudieran compartir información; y adoptar un lenguaje uniforme que
permitiera a todas las modalidades, intercambiar imágenes médicas entre ellas.
Este estándar permite establecer un formato que permita intercambiar datos con la
calidad necesaria para su uso clínico.
La implementación de estos sistemas radica en la eliminación de la placa
radiográca y espacios físicos de almacenamiento y permite el acceso a las
imágenes médicas desde los diferentes servicios de salud que lo requieran; dentro
de un establecimiento de salud, mediante una transmisión segura de datos de los
pacientes.
Hoy por hoy, es posible realizar la implementación de un PACS en una Red de
salud, para la administración de la comunicación, archivo y visualización de
las imágenes médicas de manera interhospitalaria, con el objetivo de integrar la
información clínica generada, optimizar recursos y realizar un diagnóstico por
imagen eciente, en benecio de la población.
2. METODOLOGÍA
2.1 Enfoque de investigación
El enfoque de investigación que se llevó a cabo es cuantitativo debido a que se
realizó la conguración de DICOM STORAGE de las modalidades DR y US
del Hospital del Norte, DR del Hospital Cochabamba y DR del Hospital del Sud
de la Red de Salud Cercado, para establecer la comunicación DICOM y envío
de información al PACS; y se tuvo acceso a la visualización de las imágenes
médicas almacenadas en la Base de Datos a través de la APP WEB, desde los 22
Centros de salud de Primer nivel ambulatorios que corresponden al 69.7% de los
establecimientos de salud de la Red de Salud Cercado.
2.2 Tipo de investigación
El tipo de investigación que se realizó fue de tipo descriptivo debido a que se
mencionó las características más importantes del PACS; además, es de tipo
explicativo y exploratorio porque se implementó un sistema de archivo y
comunicación de imágenes médicas, en el que se indicó el desarrollo y las
condiciones bajo las que se implementó. Se trabajó en el desarrollo de una solución
mediante la investigación de estos temas poco tratados.
JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS – Vol. 20 – Número 55
ISSN Digital: 2075-8944 ISSN Impreso: 2075-8936
18
2.3 Métodos
El método que se llevó a cabo fue de tipo teórico, el proyecto se basó en la
investigación documental, para conocer todos los parámetros más importantes que
se requieren para desarrollar el sistema.
Por otro lado, se siguió un método analítico debido a que se realizó una investigación
de todas las partes integrantes, para descubrir los elementos esenciales que lo
conforman y las características que debe tener el sistema para que sea funcional,
eciente y seguro.
2.4 Metodología del software
Se siguió la metodología ágil Kanban; este método permite una mejor organización
del ujo de trabajo y una mejor distribución de tareas, lo que permite obtener
mejores resultados.
2.5 Técnicas
La técnica que se implementó fue mediante la revisión documental y trabajo de
campo, esta información nos aportó conocimiento, y nos ayudó al momento de
realizar la implementación del sistema en los Establecimientos de Salud de la Red
de Salud Cercado.
2.6 Población
La población que será beneciada es el personal de salud y pacientes que serán
atendidos en los establecimientos de salud de la Red de salud Cercado, para recibir
una atención segura y eciente. Ya que se plantea diseñar un sistema con acceso
a la información selectiva, una arquitectura escalable, tecnología web integrada y
una interfaz de usuario consistente.
2.7 Fuentes
Las fuentes tomadas en cuenta fueron primarias debido a que se recopiló información
de los establecimientos de salud de la Red de salud Cercado, la Secretaría Municipal
de Salud del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, documentos, libros
y fuentes secundarias, debido a que gran información se encuentran en diferentes
sitios web.
2.8 Ingeniería del proyecto
El proyecto integra un sistema de comunicación, archivo y visualización de imágenes
médicas para la integración de la Red de salud de Cercado. Para la realización
del proyecto de investigación, se llevó a cabo una serie de procedimientos que
se describirá a continuación y como se muestra en la gura No. 1. Se realizó la
conguración DICOM STORAGE de las modalidades de rayos X y ultrasonido
de los hospitales de segundo nivel que conforman la Red de salud de Cercado,
con el objetivo de que las modalidades puedan establecer comunicación con
nuestro servidor PACS. La conguración de este servicio permitió el intercambio
de datos entre varios dispositivos a través de la red DICOM, otorgando la
capacidad de mandar las imágenes médicas y datos relacionados para su posterior
almacenamiento.
JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS – Vol. 20 – Número 55
ISSN Digital: 2075-8944 ISSN Impreso: 2075-8936
19
La comunicación entre las modalidades y el PACS se realizó mediante una IP
publica estática congurada en un Router. Una vez realizada la recepción de las
imágenes médicas en formato digital, se procedió a enviarlas a un servidor que
posteriormente se integró a la base de datos denominada ImageServer.
El desarrollo de la aplicación web nos permitió extraer la información DICOM a
partir de la base de datos ImageServer. Además, nos posibilitó la visualización de
las diferentes imágenes médicas correspondientes a todos los estudios realizados
en los diferentes establecimientos de salud. La aplicación web incluye un conjunto
de herramientas que facilitan el procesamiento digital de imágenes, como ajuste de
contraste, brillo, negativo y zoom. Estas herramientas han mejorado la capacidad
del personal de salud para realizar diagnósticos más precisos. El visualizador
desarrollado también incorpora una herramienta de medición que permite
realizar mediciones sobre las diferentes imágenes médicas con el n de generar y
proporcionar al médico información de gran importancia para la caracterización de
la anatomía de diversos órganos o partes del cuerpo humano.
Para el acceso a la aplicación web se realizó la implementación de un inicio de
sesión. La aplicación cuenta con diferentes tipos de usuarios, cada uno con roles
especícos. Se cuenta con tres actores principales.
- Administrador: Responsable de crear a los operadores (personal de salud)
de los diferentes establecimientos de salud. Estos operadores formarán
parte de diferentes servicios, como consulta externa, cirugía, emergencias,
imagenología, entre otros.
- Técnico: Posee acceso al PACS y es el responsable de gestionar el
almacenamiento de las imágenes médicas.
- Operador: Tiene acceso a la lista de pacientes que se realizaron los
estudios en los establecimientos de salud, con la posibilidad de realizar
la visualización de las imágenes médicas, las cuales también podrán ser
encontradas mediante un buscador según el nombre del paciente, tipo de
estudio y la fecha en la que se realizó. Además, el operador cuenta con
acceso a un conjunto de herramientas que podrán ser utilizadas para un
mejor diagnóstico y brindar una atención más rápida.